SOBRE LA RAZA...
Origen
Esta raza es originaria de Tailandia. Los gatos siameses solían
tener un papel importante en los funerales de los reyes tailandeses en siglos
pasados. Se les colocaba dentro de la tumba y cuando salían por un orificio
realizado en ella para ese fin, se decía que el alma del monarca había entrado
en el gato. Luego se llevaba el gato a la ceremonia de coronación del nuevo
rey, con el objetivo que el rey anterior pudiera presenciar la posesión de su
sucesor.
Sus nobles orígenes lo han hecho menos “vagabundo” que otras razas
mientras que su impresionante pelaje le ha dado un toque misterioso e
intrigante. Por estas razones los dueños de un gato siamés son personas
orgullosas de su mascota, ya que no se trata de una raza cualquiera.
Información básica
Tipo: elegante
Cabeza: de tamaño
medio, triangular, bien proporcionada, cráneo de perfil ligeramente convexo,
hocico fino, nariz larga y recta sin depresión nasofrontal; orejas grandes,
puntiagudas y separadas
Ojos: medianos,
almendrados, ligeramente oblicuos; de un color azul luminoso y profundo
Cuerpo: mediano,
alargado, esbelto, elegante, osamente fina y musculatura firme
Cola: larga,
estrecha en la base, se afina hacia la punta
Pelaje: corto,
fino, sedoso, liso, apretado, pelusa prácticamente inexistente
Colores: capa pigmentada en las partes distales del cuerpo (points):
cara, orejas, patas y cola, el resto del cuerpo es más claro. Variantes:
blanco; solid points o tabby points en colores seal, azul, chocolate, lila,
rojo, crema, canela, fawn y variantes tortuga
Clasificación
Clasificación FIFE: Categoría IV: La familia oriental y siamés
Clasificación general: Gatos de pelo corto
El Siamés, procedente del antiguo reino de Siam (Tailandia) produce controversia desde su primera aparición en Europa hacia el 1870. Desde entonces y hasta nuestros días para unos es un simple gato con máscara de enormes orejas mientras que para otros, los más, se trata del gato más elegante del mundo, en cualquier caso, sus intensos ojos azules no dejan a nadie indiferente.
Comportamiento
Es un gato muy sensible, bastante nervioso y posee una gran
personalidad. Además de tener un humor inagotable, es bastante celoso y muy
exigente. Su maullido es característico de esta raza, ya que es muy ronco.
Aspecto
El
siamés es un gato de talla mediana y cuerpo largo y esbelto. De patas largas y
esbeltas, presenta las patas traseras ligeramente más elevadas que las
delanteras, terminadas en garras pequeñas y ovales. La cola es larga y se
estrecha hacia la punta. El pelaje es corto, de textura suave y lustrosa.
La
cabeza del siamés es larga y bien proporcionada, asentada sobre un cuello
elegante y en forma de cuña, de orejas erguidas, grandes y anchas en la base.
Los ojos son almendrados de tipo oriental, distanciados entre sí y
obligatoriamente azules, cuanto más intenso mejor.
El
color del cuerpo debe ser uniforme, con ciertos matices o sombreado. A mayor
edad, más oscuro será. Los points (extremos coloreados de un color más oscuro)
han de ser intensos e iguales para cada point. Se distinguen cuatro
tonalidades:
1) Seal
points: la tonalidad del cuerpo puede oscilar entre el beige pálido y
el crema. Los points deben presentar un color castaño intenso. La nariz y la
planta de los pies deben ser de color negro.
2) Chocolate
points: el cuerpo debe ser de color marfil sin sombreado alguno. Los
points deben ser de color chocolate con leche, de tono cálido. La nariz y la
planta de los pies deben ser de color rosa.
3) Blue
points: el cuerpo debe ser de color blanco azulado derivando gradualmente
hacia el blanco en el abdomen y pecho. Los points deben ser de color grisáceo.
La nariz y la planta de los pies deben ser de color teja.
4) Lilac
points: el cuerpo debe ser de color blanco sin sombreado alguno. Los
points deben ser de color gris perlado.
Cuidados especificos
El gato Siamés no necesita una atención demasiado meticulosa, su
pelo corto sólo requiere un buen cepillado de vez en cuando para evitar la
acumulación de pelo muerto.
Salud
Esta raza es muy propensa a
sufrir trastornos psíquicos si al gato no se le trata como es debido. El
cepillado en esta raza depende de las características del gato: si es de manto
corto, no exige cuidados excesivos. Con un cepillado semanal será más que
suficiente. En cambio, un gato con el pelaje largo exige un cepillado exhaustivo
cada 2 o 3 días.
La dieta del gato es carnívora y
debe estar compuesta de un alto porcentaje de proteínas. Pero cuidado con el
estado de su comedero, porque no se sentirá a gusto si éste despide algún tipo
de olor o aroma raro. Ya os dijimos al principio que tiene orígenes nobles.
TIPOS DE SIAMESES
Se distingue por un lado el siamés moderno o siamés propiamente dicho, y por otro el siamés tradicional o Thai. Son las mismas razas de gatos, pero variedades diferentes dentro de la raza Siamés, aunque pocas literaturas separan estas variedades en razas diferentes.
Siamés moderno
Este tipo de siamés, desde
1950, fue ganando protagonismo y resultó ser el elegido por los criadores y
jueces de exposiciones felinas. Tal vez sea por esto que se acuñó el nombre
"siamés" para el siamés moderno, ya que es la variedad que durante
todas estas décadas ha participado a nivel de competición.Siamés moderno
El siamés moderno es una raza de
gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880
fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.
El estándar del siamés moderno o siamés estilizado indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed y en otros casos, colourpoint. Su cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. Su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. El siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que constrasta con el resto del cuerpo.
Siamés tradicional o Thai
Los orígenes del
gato siamés son imprecisos, aunque hay antecedentes que en Siam (ahora
Thailandia), estos animales convivieron con el rey y su familia. Siendo
ejemplares exclusivos de la realeza. Este privilegio se debe a que le concedían
un carácter puro, ya que al nacer esta especie es de color blanco color sagrado
en Siam. El siamés tradicional o Thai, por su parte, es una variedad dentro de
la misma raza siamés proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo o
siamés ancestral, que dio origen a través de planes genéticos al siamés
moderno. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por
ejemplo, el patrón de coloración o acromelanismo) se diferencia de éste por sus
formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más compacto y redondo,
cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción
alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o
azules, cola más corta a mediana y generalmente con punta más redondeada y más
gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el siamés moderno. Uno de
los gatos que se cree originario de Thailandia es el Si-Sawat, o Korat. Es un
gato de color plateado, con ojos verdes; actualmente muchos creen que el Blue
Point actual proviene de este antecesor. Actualmente, organizaciones
internacionales felinas tales como TICA (The International Cat Association),
WCF (World Cat Federation) y la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos
(ACAG) reconocen al siamés tradicional como una nueva raza denominada thai y,
en consecuencia, con un estándar propio y diferente al del siamés moderno.
Los gatos siameses son cada vez apreciados por su belleza, personalidad y encanto, unidos a su natural distinción,que hacen que sus exhibiciones constituyan todo un espectáculo. Un animal de tal calidad exige que seamos precavidos al adquirir un ejemplar.
Yo tengo una gato siamés thai y es muy bonita ^^, y muy juguetona. A veces llega a jugar con mi mano a mordidas ^^. XD
ResponderBorrar