Calendario
de vacunación.
Para garantizar la salud de nuestro gato es
conveniente establecer un calendario
de vacunación de gatos contra
las enfermedades más comunes como pueden ser la leucemia, peritonitis
infecciosa, rabia o inmunodeficiencia felina.
El tipo de
vacuna y cuando llevarla a cabo deberá de aconsejarlo el veterinario. En líneas
generales dependerá de:
Edad
y raza del gato: A las 9 semanas
contra la Panleucopenia, Rinotraqueitis y Calicivirus que son las enfermedades
de mayor riesgo para los gatitos (sobre todo si son de raza braquicéfala como
el Persa, ya que tienen mayor tendencia a padecer estas enfermedades).
Estado inmunológico del gato: Si el gato está tomando leche materna es conveniente esperar unas 2 o 3 semanas para vacunarlo, para evitar que los anticuerpos de la vacuna se solapen con los que le ha proporcionado la leche materna. De esta manera evitamos que se anule el efecto de ambas y que el gatito quede desprotegido.
Estado inmunológico del gato: Si el gato está tomando leche materna es conveniente esperar unas 2 o 3 semanas para vacunarlo, para evitar que los anticuerpos de la vacuna se solapen con los que le ha proporcionado la leche materna. De esta manera evitamos que se anule el efecto de ambas y que el gatito quede desprotegido.
El estado
inmunológico de la madre también afectará al gato, ya que si está correctamente
vacunada y desparasitada el sistema inmunológico del gatito será óptimo. Si
además está bien alimentado y el peso es el correcto, podrá hacer frente a
infecciones víricas o bacterianas.
Hábitos del gato: si nuestro gato convive con otros gatos, bien sea porque está en contacto con gatos callejeros, le llevamos a exposiciones o a residencias, tendrá mayor riesgo de contraer infecciones víricas por lo que tenemos que prestar mucha atención al calendario de vacunación.
Hábitos del gato: si nuestro gato convive con otros gatos, bien sea porque está en contacto con gatos callejeros, le llevamos a exposiciones o a residencias, tendrá mayor riesgo de contraer infecciones víricas por lo que tenemos que prestar mucha atención al calendario de vacunación.
Si suele
salir a la calle, tendrá mayor riesgo de contraer enfermedades como la leucemia
felina, ya que los gatos callejeros suelen ser portadores de estos virus. No es
complicado que nuestro gato se contagie a través de la sangre o saliva (peleas,
arañazos, etc.).
Zona
de residencia: dependiendo de la
zona en la que habitemos nuestro gato tendrá más riesgo de sufrir enfermedades.
Por ejemplo, en las zonas rurales en las que los gatos no están vacunados, el
riesgo de sufrir una enfermedad vírica es mayor.
En líneas
generales podemos recomendar este calendario de vacunación,
aunque será sólo el veterinario el que analizará las situaciones arriba
indicadas y establecerá la mejor forma de proteger a nuestro gato.
Un gato saludable y feliz que
corra por la casa alegrando a sus dueños es el reflejo de que su salud está de
lo mejor.
Pero lograr esa salud felina no
es fruto del azar y menos aún de las condiciones intrínsecas del gato, sino que
tiene mucho que ver con los cuidados que le entregan a estas mascotas quienes
deciden cobijarlos y criarlos como parte de la familia.
Es muy importante que los dueños
de gatos sepan cuáles son las vacunas para sus mascotas y las enfermedades
contra las que los protegen.
Conozca a continuación el listado
necesario para que su gato siga siendo una feliz compañía con la que disfrutar
por mucho tiempo y de mejor manera gracias a la buena salud que marcará la vida
de su mascota favorita.
Vacuna Triple Felina: Debe aplicarse a los 2, 3 y 12
meses de edad, y luego cada un año:
- Rinotraquetitis Viral
Felina.
- Calcivirus Felino.
- Panleucopenia Felina.
Vacuna específica contra Leucemia
Felina: Debe
aplicarse a los 4 y 5 meses de edad, 12 meses después de la segunda dosis y
luego cada un año:
- Leucemia Felina
Vacuna específica Antirrábica: Debe aplicarse a los 6
meses de edad y luego cada un año:
- Rabia
Hay que tener en cuenta que el
buen cuidado de las mascotas no se centra sólo en darle de comer, acariciarlo y
sacarlo a pasear. Las vacunas son parte esencial de una tenencia responsable de
mascotas y ayudarán a que tu gato viva por mucho tiempo más.
Una tarea para toda la vida
Nuestra labor no acaba aquí, pues el tratamiento no se
completa únicamente con la primera inmunización de nuestro compañero. El
compromiso que hemos adquirido con nuestro animal de compañía continúa con la desparasitación
cada tres meses, además de la vacunación una vez al año durante toda la
vida.
Un último consejo a tener en
cuenta: cuando adquirimos un gato, nuestro hogar se llenará de dulces
ronroneos, pero a la vez contraemos una serie de responsabilidades. Debemos
plantearnos si vamos a ser capaces de aportar al nuevo inquilino los cuidados
necesarios, tanto en salud como en alimentación. Tener una mascota no es
tener un juguete.
Hola: He estado leyendo tu blog y especialmente el contenido de vacunas para nuestros pequeños felinos, y permíteme que te diga que he aprendido mucho de tus textos, me ha parecido un excelente pots.
ResponderBorrarQuisiera compartir contigo y tus lectores el artículo sobre este mismo asunto de las vacunas para gatos que he publicado.
Espero que te guste mi web-blog de "Perros y Gatos".
Saludos